**Дьелси:** "La primera noche" es el nombre del CD en el que está comprendido este tema que se llama "Dos", un tema de Alain Pérez y es un disco del año 1999 que Issac Delgado interpreta a dúo con Ana Belén. Issac, no voy a empezar por esta "Primera noche" ni por este disco del año 1999 porque la historia comienza mucho, mucho, mucho antes. Eh, mira, estos micrófonos de aquí de Radio Taíno hacen muy cómoda la comunicación, así que yo te pido que te pongas cómodo, que mires... vires el micrófono. **Issac:** Ajá. ¿Cómo dice? **Dyelsi:** Entonces... Tú naciste un 11 de abril. **Issac:** Ajá. **Dyelsi:** Y tú... **Issac:** Del año pasado casi. **Dyelsi:** Fíjate que yo no dije el año, esa parte es importante. Tú naciste un 11 de abril, interpreten lo demás. Tú naciste un 11 de abril, eh, tu mamá Lina Ramírez, una excelente actriz, eh, cantante, bailarina, una vedette, eh, una vedette de Cuba recordada por todos, una persona maravillosa. Tu papá sastre. Y lo primero que estudiaste fue violonchelo. Pero, ¿qué te pasó con el violonchelo? ¿No te gustaba? Parece que... **Issac:** No, era difícil. Era difícil en aquellos tiempos en la casa donde todo el mundo era músico, todo el mundo respiraba música por todos lados y y yo veía un ambiente nocturno diario en mi casa, ¿me entiendes? Y era difícil a uno adaptarse a a que a que iba a ser a... yo no quería que así fuera mi mi vida, quería... yo además... me gustaba mucho el deporte y entonces me obligaron... me obligaron a a... prácticamente a entrar en el conservatorio Amadeo Rodán en aquel momento. Y bueno, pues tuve la suerte ahí de conocer a mis amigos eh de que después me dieron la posibilidad de ser quién soy yo hoy. **Dyelsi:** ¿Sabes? ¿Sabes que nada en la vida ocurre por gusto, no? **Issac:** Seguro, seguro. **Dyelsi:** Ya, ya te diste... te habrás dado cuenta después. **Issac:** Exactamente. Eso fue una como... una seña. **Dyelsi:** Una coyuntura. Claro. **Issac:** Una seña que nos da la vida. Y entonces estuve ahí, cuarto y quinto grado estudiando ahí. Eh, eran profesores de de la Europa del Este, tenía un profesor que era que era búlgaro, que era profesor del chelo ahí. Y pero es que no es que te entrara o no el instrumento, sino es ese para mí ahora después de digo contra qué rico cuando tú escuchas un chelo... es el es un instrumento que tú aprendes a quererlo con cuando cuando ya entras en la música porque es el que más se asemeja. Yo pienso que el chelo por la parte de la cuerda y el trombón son instrumentos que más se asemejan a la voz humana. Fíjate que cuando tú haces arreglos musicales y y usas los trombones en la música popular o usas el chelo en la en la música clásica, la gente eh pues siente como como si fuera una cosa eh natural porque está en las tonalidades de la vida, ¿no? **Dyelsi:** Es por eso que te sientes que te remueve el alma cuando escuchas algo así como que es es demasiado, demasiado para mi corazón. Eh, pero entonces fueron dos años. Eh, solamente pudo más el niño que le gustaba el deporte y que... **Issac:** También estaba lejos la escuela, pues, yo viví en playa allá en Buenavista por allá y entonces eh la escuela tenía que que coger la la ruta nueve. **Dyelsi:** Claro, que la Madeo está aquí. **Issac:** Sí. Y y quedarme en la última parada de la 9 allá lejísimo. **Dyelsi:** ¡Es una tortura! **Issac:** Era terrible eso y me llevaba una cuñada que yo tenía que trabajaba en la en la en la motorizada de la policía y eso por allá por La Habana me dejaba ahí y después me recogían... no de madre eso. Pero realmente fue una etapa muy linda porque ahí estaba eh Gonzalo Rubacaba, estaba, bueno, ya tú sabes, Roberto Vizcaíno, eh tanta gente, tanta gente linda que todos los nombres de toda la gente que somos que que somos amigos hoy, Coki, eh eh de los que me acuerdo así que que son los los más los más mal criados. Entonces eh y después ya fuimos amigos eternos, ¿me entiendes? Hemos sido amigos de siempre y después cuando yo estaba en la universidad, pues ya eh ellos me llamaron para formar el grupo proyecto proyecto que se llamaba "Da Capo". Siempre digo, bueno, antes de que se antes del "Proyecto" estaba "Da Capo", ya estaba ya yo estaba iba a los ensayos y vea veía lo que estaba pasando hasta que a Gonzalo se le ocurrió... eh ahí estaba eh Emilito Vega. **Dyelsi:** Mm. Eh, estamos oyendo a Gonzalo de fondo, ¿eh? **Issac:** Sí, sí, sí, lo siento, lo siento. Esto, Emilito Vega estaba, eh, Robertico García, bueno, el hermano de Roberto García, Coqui, eh Conrado García, eh era una orquesta donde había tres percusionistas, eh, después se agregaron se agregaron gente, ¿no? **Dyelsi:** A ver, tres percusionistas... ¿Gonzalo tocaba la percusión o el piano? **Issac:** Tocaba las dos cosas. Tocaba, se salía de del piano y se iba... es que él estudiaba percusión realmente. **Dyelsi:** ¿Y tú cantando? **Issac:** Y después entonces nosotros nos quedábamos ahí y empezaba, entonces empezamos a cantar, pero entonces quería que yo cantara solamente eh canciones difíciles que no que no eran comerciales, pero era era la hora de de la timba. Desde aquel momento la gente decía, "Bueno, la timba cubana." Desde aquel momento se manejaban esas frases de la timba cubana. Pero la timba, lo de la timba era cuando tú hacías algo que que era fuera de de la música clásica que se estudiaba en la escuela, fuera de eso. Entonces la gente decía, "Oye, vamos a salir pa´ un lado de esto de ahí para tocar un poco timba." **Dyelsi:** Porque además era como un sacrilegio de tocar un poco timba en la escuela de música. **Issac:** En la escuela de música en cualquiera, en la ENA. En la ENA había otro grupo de gente, Oriente López, el otro por allá, estaba Cuba. ¿Quién quien realmente a mí me me me vuelve a colocar ahí es Orlando Sánchez Cubajazz, que era vecino que era vecino mío y es uno de los tremendos músicos que yo que yo he conocido en mi vida. De verdad es que es uno de los músicos con un oído y con una musicalidad espectacular. Es una de las personas que quizás a lo mejor en el en el panorama de nuestra música no se habla mucho de él, pero es uno de los saxofonistas y de los músicos con tremendo nivel. Yo a él le tengo un un respeto. No nos vemos mucho, no sé por dónde anda. **Dyelsi:** No sé, yo hace rato que no me lo encuentro. **Issac:** Pero es uno de los... Y entonces su mamá y su papá, todo me daban... Su mamá era subdirectora de de Amadeo, fue subdirectora de Amadeo y siempre me ayudaba en todo lo que pudiera. Era otra etapa, él estudiaba clarinete, allá estaba *Doan* también que me la encontré hoy. Hoy no, hace unos días me la encontré por aquí por La Habana. Mucha gente linda, eh, Elcita, bueno, un montón de gente así que son músicos de aquella etapa. **Dyelsi:** O sea, eh, nos saltamos la parte del fútbol, pero no hay problema porque es más importante la música. El fútbol, el fútbol fue un un un tiempito ahí, pero ya ya... **Issac:** El fútbol fue importante, pero el fútbol... ahora lo que eh me pasó la vida con la televisión fajado con la gente de Barcelona, con los de Madrid, con todo el mundo, ¿no? Yo *llegue* al Atlético de Madrid, entonces empiezo a fajarme con todo el mundo ahí y la gente oye... **Dyelsi:** Sigo conversando con Issac Delgado, y el problema es que luego cuando está sonando la música nosotros seguimos conversando y se hace complicado. "Lo que siento es leloley". Este es un tema popularizado por Issac Delgado en su etapa, en su lindísima etapa con "NG La Banda". Eh, Issac, un tema de Roberto González. Comentábamos ahora que es un arreglo de Hermán Velasco. **Issac:** Eh, sí. **Dyelsi:** Hermán Velasco, eh, que ¿fue mucho tiempo músico tuyo..? **Issac:** No... **Dyelsi:** ¿Es? **Issac:** Todavía trabajo con... trabajo con él. Para mí es un honor trabajar con Hermán. Hermán es uno de los tremendos arreglistas. Bueno, él en los años 90 es uno de los creadores de ese sonido de los años 90 junto con José Luis. Y yo creo que lo más importante es que que como... bueno Roberto González que ha sido para mí uno de los autores y arreglistas que que ha estado en mi en mi en mi carrera, en mi espectro musical todo el tiempo. Y bueno, con "NG La Banda" todo el mundo sabe que fue una de la... el el verdadero trampolín o o el escenario más importante que yo que yo tuve para que la gente conociera a Issac Delgado. Y es importante, yo veo que ustedes están haciendo un programa que me me alegra, ¿no? porque tocando, bueno, "La primera noche" de aquel disco que yo hice eh el el tema "Dos" con Ana Belén, "Es tarde" fue de del disco "Love" y ahora "Leloley" de de "NG La Banda". Realmente es bueno levantarse en la mañana y escuchar las cosas que uno ha hecho en el trabajo, aunque realmente ahorita después les traigo a las gentes de que están en sintonía mi nueva producción discográfica que que acabo de hacer... **Dyelsi:** "Made in Habana". Pero, pero Issac, llegamos a "NG La Banda", pero antes de "NG La Banda", tú estuviste algún tiempo con con la orquesta de Pachito Alonso y hubo... hay un grupo del que no todo el mundo conoce y sobre el cual yo estaba conversando hace unos minutos antes de comenzar el programa con uno de los integrantes de ese grupo que es "Galaxia". **Issac:** "Galaxia". **Dyelsi:** Una agrupación que dirigió Ramón Huerta. **Issac:** Sí, sí, sí. **Dyelsi:** Y que estaba conformada por excelentes músicos, ¡eh! Y grabaron un disco. **Issac:** Bueno, es increíble ese ese grupo es un... **Dyelsi:** Una joyita, ¿verdad? **Issac:** una joya de de agrupación que yo... que tiene que tener un hueco en algún momento en en la en el aspecto sonoro, porque Ramón Huerta fue eh pues un tremendo arreglista, es un tremendo arreglista, fue uno de los músicos que eh ellos tenían una... Yo me acuerdo cuando empezó "Galaxia", antes de yo estar ahí en el grupo, yo los veía en... había un programa que se llamaba "Buenas tardes", y ellos tocaban un tema que se llamaba "Vacaciones", ¿no? Ese ese tema de "Vacaciones" tiene un montón de anécdotas. Siempre yo te... estaba conversando contigo, Angelito Bonne, eh Miguel Ángel "Pan con Salsa", José Miguel Crego Castro... **Dyelsi:** ¡El Greco! **Issac:** Eh, esto. **Dyelsi:** Valdés en el bajo... **Issac:** Dieguito Valdés, Dieguito Valdés, eh Héctor Arcos. **Dyelsi:** Héctor Arcos. **Issac:** Había un pianista, Pepe, el pianista... se me olvida el apellido de Pepe, pero bueno, eran tanta gente con un nivel de... musical impresionante. Y nosotros lo que hacíamos era en aquel instante que que yo me metí en "Galaxia", eso, estábamos en el "Capri" en el en un segundo show acompañando ahí a Juana Bacallao. Eh, eso era una cosa impresionante. **Dyelsi:** ¡A otra cantante cubana..! **Issac:** Etcétera, etcétera, etcétera. Y después y después de eso es que nosotros hicimos una... las noches habaneras en aquel tiempo de de del "Salón Rojo" del "Capri" que estaba el cabaret "Salón Rojo", las dos cosas y... **Dyelsi:** Iban a las cañitas... **Issac:** Y tocábamos en cualquier parte y y realmente era un ambiente muy musical, pero con esos músicos tan creativos sucedían cosas fenomenales y tenemos unas anécdotas. Yo creo que se puede hacer un anecdotario de de cosas que han sucedido entre los músicos. A veces digo, tengo ganas de un día ponernos a hacer cuento y y eso grabarlo y y llevarlos a un a un libro porque son cuentos comiquísimos, pero más que lo cómico es lo que se dejó. Nosotros grabamos un disco... **Dyelsi:** "La mujer precisa"... Hay que conseguir ese disco. ¿Tú lo tienes? **Issac:** Yo yo creo que no hay... hay alguien que me dijo que lo tenía, pero no hace trato. Y yo creo... quiero eso. **Dyelsi:** Hay que rescatarlo, hay que rescatar ese disco. Nosotros estuvimos intentándolo, pero se nos fue de las manos. **Issac:** Los arreglos... yo tenía el cassette... **Dyelsi:** ¿Verdad? **Issac:** Sí, pero los arreglos de... están... yo estoy casi seguro que esas canciones hoy... **Dyelsi:** Serían un... claro... **Issac:** Funcionan funcionan perfectamente bien y los arreglos que que se hicieron eh como se trabajó eso. Nosotros hicimos de todo. Estuvimos eh tres meses por allá por por Bogotá en Bogotá y después estuvimos varias en dos ocasiones diferentes en la ciudad de Panamá trabajando en cabaret también acompañando a diferentes solistas. Estaba... eh tengo un recuerdo muy muy lindo, pues, estaba el el acuarelista de la poesía antidiana... Luis Carbonel. **Dyelsi:** El maestro Luis Carbonel. Del cual seguramente aprendieron en esa etapa. **Issac:** Estaba Jenny e Enrique, un dueto que ellos después han... bueno, después Jenny se quedó trabajando con con la gente de de... bueno, con Tropicana, con el proyecto este de "Buenavista", con el proyecto de Augusto Enrique. Uno... con esa gente uno aprendió tanto porque a veces esas cosas uno cuando está joven no valora. **Dyelsi:** Claro. **Issac:** El recorrido que tiene esa gente, el conocimiento de la música popular de siempre de Cuba. Entonces, yo creo que ahí es donde uno aprende y y empieza a amar a la música de de los que la hicieron antes. Ahí estaba Yoel Driggs también. **Dyelsi:** M, ¿verdad que sí? **Issac:** No, fue una una experiencia eh increíble y ahora nosotros nos reunimos en cada uno en diferentes vertientes, nos vemos, ya han pasado los años, pero la mayoría de nosotros seguimos haciendo buena música. Eh, considero que sí, que que todos están por el camino correcto de... porque todos aprendimos. Era una generación que nos queríamos mucho. Y bueno, desde aquí les mando un beso bien grande a todos mi mis queridos hermanos que siempre nos tenemos un afecto único. Eso eso quedó para siempre. **Dyelsi:** Issac, eh terminando con esta etapa para pasar, ya llegamos a "NG La Banda" y ahora quiero quisiera que me... ¿Sí? Quisiera quisiera volver a "NG La Banda" y quisiera que... quisiera preguntarte sobre esa visión que ya desde la etapa de "Galaxia" tú tenías y después de comerciales te voy a hacer exactamente la pregunta sobre ese joven que grababa la FM durante horas. ¿Es así? Ah, una pausa y vuelvo. **Dyelsi:** Y yo sigo hablando con Issac Delgado y no me di cuenta cuando cuando salimos al aire y tremenda expresividad. Entonces, Issac, yo tengo entendido que tú desde desde la etapa de "Galaxia" y me imagino que quizás ya con "NG La Banda" unos años después eres esa persona que ponías a grabar la radio cuando estabas de viaje un poco para tener una idea de lo que pasaba con la música a nivel internacional. Es así que descubres a Gilberto Santa Rosa, etcétera, etcétera, etcétera. ¿Yo me equivoco? **Issac:** No, no, es que siempre tenía... Yo tuve la suerte también de... por mi hermano Nelson. Nelson fue... **Dyelsi:** ¡Ay, un abrazo a Nelson! Nelson Diaz. **Issac:** Eh, eh, trabajaba con con Beatriz Márquez, con Ela Calvo, con Omara, era guitarista... cuando la etapa de que había muchos guitarristas acompañantes trabajando en todos los clubes estos de aquí del centro de La Habana. Y también cuando se hacía el... nosotros hacíamos con la etapa de los sobrecumplimientos, que la gente se iba a hacer la *cifara*, fajar pal campo y esto y lo otro y entonces había muchas ganas de de tocar en cualquier lugar y entonces él tuvo la suerte de salir de gira entre... entre los países que fueron en aquel momento era difícil... En Venezuela hicieron un un concierto que se hizo en en el Poliedro de Caracas, donde estaban "Los Papines", donde estaba Ela Calvo, donde estaba eh Luis Carbonel, etcétera, etcétera. Y él estaba en esa en esa delegación cubana y me trajo unos cassettes, fue cuando... unos cassettes donde estaba música de de la "Fania All Stars" y y cuando comenzaba en los años 70 el movimiento ese fuerte de salsero. Y ya yo tenía ya cassettes y y buscaba música, grababa música, teníamos una una grabadorita, me acuerdo, yo no me acuerdo, yo creo que era una grabadorita Philips que era muy chiquitica así y grabamos lo que fuera de la música que estaba... de lo que estaba pasando en en diferentes lados, desde en Colombia que había un tipo de de grupos como "Niche" o o cosas así que sucedían, Diomedes Díaz, entonces todas esas cosas y después del vallenato, todas esas cosas yo las tenía, pero tenía como información. Entonces yo yo era como un coleccionista de esa música y todos los amigos míos que que que estaban alrededor, a mí me llegó un libro muy prematuro de de ese César Miguel Rondón que se llama el el le llama "El libro de la salsa", donde el prólogo de ese disco lo hizo en aquel momento Leonardo Padura. **Dyelsi:** Sí. **Issac:** Y desde aquel momento ese libro se ha editado muchas veces, pero bueno, tiene una gran historia de de todo lo que de todo lo que se movió en en el en el Caribe eh musicalmente y y fuera del Caribe. Y entonces eso a mí me entusiasmaba. Me puse a estudiar. Yo yo siempre estaba como más bien como coleccionista y y coleccionaba los videos. Me mandaban... Después me hice amigo de mucha gente. Me mandaban los videos de de lo que estaba sucediendo. Yo tenía la música de Luis "Perico" Ortiz cuando nadie conocía aquí a a los *salseros* ya los conocía. Eh, Gilbertico Santa Rosa en aquello cantaba con con la orquesta con la orquesta de Mr. Afinque, que uno de los timbaleros más importantes que hay en Puerto Rico y y por ahí para allá. Entonces yo es que era cuando un tema que pusieron aquí en Cuba, o sea, que "Botaron la pelota". Sí, "botaron la pelota a tu mamá y tu papá", jaja. Lo bella que te han hecho para mí, por lo linda que te han hecho para mí". Entonces, eh yo creo que eh había mucha música que se grababa de Cuba. Ahí fue cuando yo empecé a descubrir que regrabaron todos los temas que no se no salían y cuando y cuando regrababan esta música, pues se quedaba con la etiqueta que era música de allí de Puerto Rico o música de Venezuela o música de Colombia. La gente nunca se enteró que era música cubana hasta después de muchos años. **Dyelsi:** Mm. **Issac:** Y entonces, bueno, pues de verdad que he sido un gran fanático de de coleccionar música. **Dyelsi:** Ese fanatismo te hace visionario, pienso yo, eh, en ese sentido y para bien, para bien de la música, para bien tuyo y para bien de la música de los que disfrutamos tú, tu música. **Dyelsi:** Entonces, Issac, llegaste a "NG La Banda", esa la banda que manda, la banda que marcó una pauta y cambió el panorama de la música popular bailable a inicios de los 90, yo no me equivoco, ¿verdad? **Issac:** No, si "NG La Banda" para mí eh eh yo llegué ahí, eso fue un reto. Yo tuve que yo estaba después de todo esto, me tuve que meter en la escuela de superación profesional y... **Dyelsi:** ¡Ponerte al día! **Issac:** A a a ponerme un poquitico, pero nunca iba a llegar al nivel de esos músicos porque imagínate, eran todos profesores, eh, todos profesores. **Dyelsi:** A ver, en esa época estaba Piloto en la percusión... **Issac:** Sí. **Dyelsi:** Estaba José Luis dirigiendo "NG La Banda", estaba eh... **Issac:** Miguelito "Pan con Salsa" también estaba que era lo más cercano que yo tenía ahí para pegarme, pero estaban en la estaba Juan Munguía, eh estaba José Miguel Crego también que estábamos en una gira de de Tropicana y él llegó directamente a la "NG La Banda". **Dyelsi:** ¿Cómo se llamaba el saxofonista que cambiaba el orden de las palabras? **Issac:** Carlos Averhoff... estaba también Carlos Averhoff en saxofón, estaba bueno Germán, te dije, el Tosco y después estuvo... Chappottín entró después enseguida eh estaba Feliciano Arango, que era como parte del alma de "NG La Banda". Yo yo considero y lo sabe todo el mundo que que fue un un estilo de trabajo único. Entonces estaba Víctor, eh, un muchacho que tocaba percusión y cantaba. Víctor... ay, ay. Bueno, los apellidos... siempre los fallo en los apellidos. Pero bueno, Vitico que venía de "Los Dada" y llegó ahí con un con un... Y la voz inconfundible y extraordinaria de de Tony Calá. Tony venía de "La Rima Oriental" eh con un estilo... además violinista, era un... ha sido un tipo con un carisma increíble en el escenario. Entonces, cuando tú llegas ahí, eh, era bien difícil afrontar ahí una responsabilidad. Y lo que hice fue traer las canciones que yo cantaba en cabaret con con todos estos grupos y eso, pues yo se las llevé a esta gente. Esta gente le pusieron un traje nuevo. "Leloley lelolay", por ejemplo, una canción de Adalberto que yo cantaba antes y "Necesito una amiga", incluso yo grabé "Necesito una amiga" con... a dúo, con Beatriz Márquez, ¿tú sabes? **Dyelsi:** No sabía eso. **Issac:** Sí, sí. A veces, yo hace hace tiempo me encontré con con Beatriz y me dijo, "Oye, tú nunca has puesto, es que yo no tengo la grabación." **Dyelsi:** Hay que conseguirlo también. Ya tenemos dos tareas, "Galaxia" y... **Issac:** ...y Beatriz, jaja. Y entonces era una cosa super super increíble, ¿no? Porque eh todos nos encontramos. Tú sabes que cuando eh después también hubo etapa con yo me encontré con David Calzado cuando hizo "La Charanga Habanera" que estaba eh "La Charanga" era "La Charanga" con Puchilán y esa gente que que iniciaron "La Charanga Habanera", ***, toda esa gente y era una orquesta show y entonces eh teníamos... nos recirculábamos con toda la información esa, Tony y el otro. Y yo llegué a ese panorama donde había... todos eran músicos graduados de la Escuela de arte y y yo tuve... yo era empírico prácticamente, aunque tenía todos los conocimientos y tenía toda la música y todo, entonces me fui defendiendo y cada uno tiene, tú sabes, lo que sí tenía siempre tuve la visión, el gusto para escoger mis canciones, para saber los arreglos que quería Piloto nos encontramos y fue una etapa eh super buena. Primero "NG la banda". Primero "NG la banda" y después cuando ya decidí eh eh hacer una agrupación y y formarnos y y echar hacia adelante un trabajo. **Dyelsi:** Exacto. Porque porque fue una etapa eh fulminante y corta. Exactamente. ¿Fue en el 90, el 91 cuando decidiste hacer tu orquesta Issac? **Issac:** Sí, en el 90 ya yo grabo, ya empiezo a grabar. **Dyelsi:** "Dando la hora". **Issac:** Sí. Y y en 91 ya sale el disco. Fue fue rápido. Fue rápido. **Dyelsi:** Fue rápido, ¿verdad? Pero fue muy intensa la etapa de "NG la banda". **Issac:** 87, 88, 89. **Dyelsi:** Fue corta... **Issac:** Y parte del 90. Sí, pero fue muy rápido porque grabamos mucho, trabajamos mucho, eh pasó todo muy rápido. **Dyelsi:** Pasó todo muy rápido y entonces es cuando sale eh el disco "Dando la hora". ¿Escuchamos música o puedo seguir conversando con Issac? ¿Puedo seguir conversando con Issac? "Dando la ahora", primera producción discográfica ya tuya con tu propia agrupación. Eh, esa es una producción eh musical de Gonzalo, de... Dagoberto hizo los arreglos. Eh, tuviste eh temas de personas maravillosas como Pedro Luis Ferrer, temas de Pablo también... **Issac:** De Pablo Milanés. **Dyelsi:** Eh, ¿me cuentas de ese primer disco un poquitico para después seguir con tu carrera en solitario que es maravillosa? **Issac:** Eh, ese primer disco fue un disco que nosotros, Dagoberto González como primer artífice eh Miguel Nuñez... **Dyelsi:** Anja, Miguelito. **Issac:** Gonzalo Rubalcaba. Ese disco tiene una característica fundamental que los que saben de la historia de la música y los que conocen bastante de la música popular fue el primer disco, te puedo asegurar, que se hizo con secuencia. Es decir, nosotros secuenciamos el disco con Mayito. Mayito era el guitarrista después de de proyecto con Gonzalo, era un proyecto jazzístico totalmente y y ellos se metieron en el tema de la programación. Entonces, entre Mayito y y Miguel Núñez, que también estaba en esos en esas historias de de quererse meter en... Entonces yo decía, "¿Cómo ustedes creen que yo voy a hacer música bailable con estos... **Dyelsi:** ¡Con este sonido! **Issac:** Con estas cosas que ustedes me quieren meter, estas computadoras?" Y era era una cantidad de televisores gigantescos de esos y ya no es como ahora que uno va con un laptor, eran unos monstruos de cosas y tú verás que esto aquí nosotros lo amamos y tú verás y Gonzalo creía en eso también. **Dyelsi:** Claro. **Issac:** Y empezamos a hacer y nos fuimos a un hotel en nos fuimos a a Venezuela. Realmente eh en aquel momento había una compañía que se llamaba "PM Records", Pablo Milanés fue... **Dyelsi:** El artífice de ese proyecto. **Issac:** Sí. Y entonces nos dio el presupuesto, él me dio el presupuesto para poder hacer ese disco. Nos fuimos a a allá a Venezuela, Caracas, y allá empezamos a grabar este disco y nos metimos días primeros de de preproducción, pues... **Dyelsi:** ¡De discusión, jaja! **Issac:** Exacto. Y de mucha discusión, pero realmente hicimos algo eh... yo creo que fue diferente porque hicimos un disco con todas las cosas sintetizadas, etcétera, etcétera, y después le pusimos los músicos arriba, que eso y ahora es una práctica habitual, pero en aquel momento era... **Dyelsi:** Muy novedoso. **Issac:** Y los mismos venezolanos, porque los coros que que grabaron ahí eran los coros que grababan con Óscar de León, ahí estaba Rodrigo Mendoza, Víctor Mendoza, eh toda esa gente superimportante que que realmente fuera de Cuba, empezamos a darnos cuenta que fuera de Cuba eh los cantantes eh por eso a veces los cantantes eh de primera línea les gusta ir a los discos a hacer coro. ¿Tú ves los créditos de los de esos discos de siempre? **Dyelsi:** Sí, sí. **Issac:** Actualmete igual. Y tú ves los coros - Guilberto Santarosa, Victor Manuel, no sé que cosa. Entonces están haciendo el coro en un disco del fulano y es así porque esas voces la gente... y además es increíble, pero la gente no se da cuenta que que era estratégicamente después que uno lo aprende con el tiempo. Los productores le llaman a esta gente porque esas son voces que ya están en el panorama, ya están ahí en el ambiente. **Dyelsi:**Ese criterio me recuerda a Juan Formell que tiene tenía esa opinión. **Issac:** Sí, y entonces pues eh tú llamas a... ahora mismo yo llamo a Robertón, al otro al otro a a a Alexander, por ejemplo, que son voces que se escuchan mucho y cuando tú las pones en los coros sin darse cuenta, a la gente le atrae porque es una voz... son voces cercanas cercanas son voces cercanas y eso se eso se hacía y también porque la gente disfrutara eso, ni siquiera es por porque le iban a pagar por ir a hacer coro, sino es que estar en los créditos hice los coros con el disco de Ismael Miranda, hice los coros en el disco de Gilberto, hice los coros en el disco de del Canario, etcétera, etcétera. Y y Oscar d´León y fuimos allá lo que te estaba diciendo para no irme muy lejos. Sí, porque sí nos va para otro lado y entonces, bueno, hicimos el disco "Dando la hora" y llegamos aquí con canciones, queríamos hacer un disco, eh, que ese disco me cambió un poco el concepto de de trabajo porque yo todas las canciones me las aprendía de memoria desde chiquitico y entonces el concepto más trovadoresco con con un atril. Y entonces la gente de la trova me decía, me decía: "Tú tienes que hacerlo diferente porque tú eras que tú pones las letras y entonces era otro swing y otra onda y tú verás." Entonces ya uno se acostumbra, aunque yo me sepa las canciones, tengo que tener ahí algo para leer. **Dyelsi:** ¿Y todavía tienes el atril? **Issac:** Sí, el atril ese ya se quedó conmigo para siempre, jaja. Y... pero bueno, con ese swing y esa onda, "Mira y tú verás", y eran canciones lindísimas, eh las canciones de Pedro Luis que están en ese disco son maravillosas, canciones de Pablo. Eh, yo creo que eso también me abrió... Y después de eso yo hice un disco eh que se llama "Versos en el cielo". **Dyelsi:** Sí... **Issac:** Que yo creo que eso se quedó en la sangre. Yo... el movimiento de la nueva trova para mí era importante. Yo yo creo que... he creído mucho en en la en la en la poética de de "La canción nuestra" y y me encanta esa ese tipo de de música porque vengo del feeling también. **Dyelsi:** Mm. Lo tienes en sangre porque es... **Issac:** Y ahora creo que estoy estoy... hablé con con uno de los grandes maestros de la música para que me produzca otro disco más de de la trova, pero sí quiero hacer otro disco más de con esas canciones que se quedaron ahí en en el corazón. **Dyelsi:** Vamos a escuchar este tema de Silvio Rodríguez interpretado por Issac Delgado, que forma parte del disco "Versos en el cielo". "De Mañana". Hace algunos minutos que comenzó la segunda hora de transmisión de este magazín "De Mañana" patrocinada por Habahuanex, Oficina del Historiador y queremos enviar un saludo muy especial a las personas que trabajan, que transitan, que viven en la parte más añeja de nuestra capital. El saludo, eh las gracias, la felicitación. Si nos están escuchando, no es solo de mi nombre, sino también del nombre de mi invitado especial de este viernes, Issac Delgado. ¿Crees lo mismo que yo, verdad? **Issac:** Seguro. Yo soy un frecuente admirador de de esa zona de de La Habana Vieja. De La Habana Vieja vieja y y le tengo un respeto muy grande a al historiador porque son tantas cosas que hay que agradecerle a Eusebio Leal. Yo creo que es una de las personas que que nosotros vamos a estar eternamente... ya dejó una huella, ¿no? Eh, agradecidos por porque al principio tú sabes que a veces dicen, "Ay, están estas cantidades de polvo y construcción y desempolvando cosas y al contrario." Y ahora uno pasa por la Habana y uno dice, "Dios mío, qué cosa más linda. Lo que tenemos nosotros en La Habana es algo... **Dyelsi:** Ojalá, ojalá y eso pueda crecer y extenderse. **Issac:** Yo creo que sí. Yo creo que sí. Hay mucha gente que ama eso. En los últimos años yo he estado eh cerca de los arquitectos, los arquitectos que están ahí, que son muchachos jóvenes y gente que están dirigidos por gente grande, pero y toda esa gente aman la aman la la la historia, la cultura cubana de una manera que que uno piensa que no. Por eso es que la diferencia, ¿no? De de que hay mucha gente linda en Cuba, ¿no? **Dyelsi:** Claro que sí. Por eso hay que tener que tatuarlos a Cuba en el alma y el corazón de La Habana. Issac. Eh, bueno, pues tenemos que avanzar en el tiempo porque hemos conversado muchísimo de la etapa de "NG". Ya entramos en dando la hora a tu primera producción discográfica en solitario. Después han sucedido tantas y tan lindas producciones. Hablábamos de "Versos en el cielo", un disco dedicado a la trova cubana en el que interpretas temas de diferentes autores. Y yo quiero hacerte una pregunta que no es precisamente de la discografía, porque por supuesto tenemos que dejar unos minutos importantes para la producción más reciente tuya que se llama "Made in Habana". A propósito de La Habana. Eh, Issac, ¿cómo tú te la has arreglado? ¿Cómo te la has agenciado todo el tiempo y todos estos años para tener en tus bandas los mejores músicos de este país, los mejores pianistas? A ver, los pianistas, mira: Caramelo, Tony Pérez, Melón, Rolando Luna, tu hijo Issacito Delgado, para quien mando un abrazo bien apretado, tan lindo. **Issac:** Es algo increíble, tú sabes, eh... **Dyelsi:** Pero ¿estoy estoy equivocada? ¿exagero? **Issac:** No, no, no. En las orquestas que... yo he tenido mucha suerte y también yo creo que he tenido el la vista de... **Dyelsi:** ¿Eres visionario?, lo acabas de reconocer. **Issac:** Yo no. Bueno, yo yo creo soy un poco escout, ¿no? Yo escauteo a los músicos, ¿no? Y los he ido a ver y los voy a ver y yo sé los músicos que que pueden ser afines conmigo, pero más que todo lo primero que hago cuando hablo con un músico que va a venir es saber si va a estar de acuerdo en escuchar por lo menos o entender qué cosa es lo que yo quiero hacer. **Dyelsi:** Eso es importante. **Issac:** ¿Por qué? Porque yo me acuerdo de uno de los pianistas, para mí uno de los pianistas más importantes que ha pasado por esta orquesta... **Dyelsi:** ¡Es Tony! **Issac:** Es Tony Pérez. **Dyelsi:** El loco Tony. **Issac:** El loco Tony. Que... bueno, eh tú sabes eh hace mucho rato no se sabe de él, hay muchas versiones, cosas, pero yo tengo la música de él. **Dyelsi:** Está bastante bien. **Issac:** Está bien. Qué bueno. Pues mira, eh yo tengo... lo lo más importante que nos dejó Tony fue su música, pero que Tony llegó aquí cuando él llegó y yo me acuerdo que yo tenía unos cassettes de de Papo Luca y de una orquesta que que yo conocí en Colombia, fíjate, ahora voy a a Colombia otra vez, que se llamaba "La misma gente". Y entonces el pianista de "La misma gente" y... este hacía unos dibujos en el piano que es un... el tipo tocaba, pero no era un tumbado tradicional, sino hacía melodías que eran pegajosas. Y yo le dije, le dije, "Mira, Tony, a mí me gusta esto. Este es el estilo, me gusta." Y fue, me acuerdo, estaba en mi casa, lo fui, él estaba tocando en un trío en el hotel "Tritón". Sí, lo fui a ver ahí y dije, "Cuenta, como toca... él estaba peludo. Tiene que pelarte primero." **Dyelsi:** Sí, tú le cambiaste la imagen, ¿no? **Issac:** Nada, pues, ha sido después después... ven para acá y oye esto. Y después empecé a darle porque Miguelito Pan con Salsa me me enseñó a a querer mucho a a Papo Luca en grabaciones. Fue que me dio las primeras grabaciones de Papo Luca. Yo las tuve por por Pan con Salsa y entonces eh eh intercambiaba música y le di esos esos... y Tony como tenía tanto virtuosismo, tanta eh... llegó a mí a través de Boris Luna. Boris Luna es de Sancti Spíritus... **Dyelsi:** Que ahora forma parte de "Los Van Van". **Issac:** Exacto. **Dyelsi:** ¿Llegó Tony a través de Boris o..? **Issac:** No no no. **Dyelsi:** ¿Boris llegó a través de Tony? **Issac:** No, no, no. Al revés, al revés. **Dyelsi:** ¿Al revés? **Issac:** Sí, yo tenía a Boris... **Dyelsi:** ¿Llegó primero Boris? **Issac:** Sí. **Dyelsi:** Boris estaba... Verdad que sí él era tu tecladista. **Issac:** Exacto. Boris vino y vino con su mamá, con su papá. **Dyelsi:** ¡Qué gracioso Boris! **Issac:** Unos cuentos. Era un niñito y la mamá y el papá fueron a hablar conmigo y los tenía ahí y él me dijo, "Yo tengo un primo que está aquí en La Habana que está tocando - porque me hacía falta un pianista." Y yo dije, "Compadre, ¡pero otro más de Sancti Espiritus!" Bueno, fui para allá y fue lo que vi a Tony y lo trajé y empezamos a trabajar, pero el trabajo no era en el ensayo, el trabajo era fuera del ensayo. Y yo creo que eso lo entendieron muy bien y y me ha pasado así con todos los músicos. Rolandito Luna es otro de los monstruos. **Dyelsi:** Sí señor. **Issac:** Ese chiquito es algo impresionante. Yo le tengo un amor y un respeto, un cariño y además porque supo crecerse en momentos difíciles de su vida estando al lado de nosotros y seguir tocando y la música... se metió en la música de una manera... es una de las gentes que yo... y tiene un espectro sonoro. Es que la pianística cubana es muy grande, es muy importante y para la música popular - es la historia nuestra, ¿no? Desde Lecuona y desde y desde Lilí y desde toda esa gente que hizo música, que nos dejó la música hasta ahora, esa música nosotros la hemos ido heredando. Entonces, ahora después tú vas a ver la en los conservatorios de fuera la gente estudia por la por la por todas las cosas que ha hecho Vitier, por ejemplo, que que ha sido un sucesor de esa etapa. **Dyelsi:** Así es. **Issac:** Y lo que te digo es que yo he escogido esos músicos y pero no solamente esos instrumentos aquí si yo te pongo la lista de los percusionistas, la lista de los de los salsofonistas, de los trompetas que han pasado por esta orquesta, pero creo que ha sido así porque hemos hecho buena música. Yo creo que la gente viene a trabajar contigo porque ha hecho... Ahora mismo tengo un grupo de de jóvenes que no eran muy conocidos realmente en el aspecto. Ahora todo el mundo los conoce como yo estoy como como decía el maestro Revé: "¡Ahora todo el mundo me conoce!" **Dyelsi:** Mira, tú tienes ahí a Eduardito Ramos, tienes a... **Issac:** Y ahora yo les digo, ahora les digo: "Ustedes ustedes son los conocidos, todo el mundo los llama para grabar". **Dyelsi:** Sí, todo mundo llama para grabar es verdad. **Issac:** Pero yo estoy superfeliz y contento de... yo me siento como formador de de todos ellos y también ellos y no es porque yo los haya puesto en la orquesta, sino porque ellos tienen calidad y entonces a lo mejor otra gente no lo había visto antes, entonces cuando los ven dicen: "cuenta, pero si si están ahí, están ahí", no los ven, ¿me entiendes? Y la experiencia, una de las experiencias más importantes que yo tengo en mi carrera es Alain Pérez, tú sabes, Alaine Pérez. **Dyelsi:** Sí, claro, yo te iba a decir eso ¡Alain Pérez! **Issac:** Alain Pérez es es mi familia, pero aparte de ser mi familia, es uno de los músicos cubanos que más defiende la música cubana dentro y fuera. Yo y él, nosotros hemos hecho país, ¿no? Cuando no es solamente ser patria, sino hacer país. Y Alain ha hecho país. Eh, se metió en la música flamenca a tocar. Él salió con conmigo cuando era un niñito, venía de de "Iraquere", pero estaba tocando guitarra и se convirtió en bajista. O nos convertimos en en en... **Dyelsi:** Compositores, de todo. **Issac:** Él con su padre compone... eh, su padre hace letras y él... y él hace la música y yo creo que es un... es un binomio increíble de composición. Y ahora está como intérprete porque... eh, porque también tiene voz de sonero. **Dyelsi:** Mira la voz de sonero que tiene Alain Pérez - es increíble... **Issac:** Sí, sí, exacto. Y entonces está trabajando, haciendo su carrera ahora aquí en Cuba y yo me siento muy orgulloso de poder eh haber sido parte de de esa historia, ¿no? Y de que ellos en algún momento eh me imagino que que lo sientan también, que han pasado... que pasaron por aquí, que no fue por gusto que pasaron por aquí. El eh esto, cuando te digo eso, te puedo hablar de de Alexander Abreu, por ejemplo. **Dyelsi:** Alexander Abreu, claro que sí. Alexander Abreu trompetista tuyo durante mucho tiempo y hoy Alexander Abreu es director de "Havana D'Primera". **Issac:** Sí. Y, bueno, y de "Havana D'Primera", eh, Abi, Tony, eh Ronnie Barreto, etcétera, etcétera, etcétera, todos esos músicos, eh, Guillermito, que eran parte de esta orquesta y eran parte de la agrupación, pero que son músicos que con su experiencia ahora aportan a todas esas esas agrupaciones... que me siento como como en familia, a veces los veo y nos vemos siempre con... yo creo que cuando lo único que nos debemos es afecto. **Dyelsi:** Claro. Afecto, respeto y... yo me imagino que se sientan muchas cosas lindas. **Dyelsi:** "... para ti" de Pepe Ordaz, interpretado por Issac Delgado, esta mañana de viernes en las que hemos conversado un grupo de cosas y se quedan tantas, tantas, tantas. Pero antes de que sean las 11 de la mañana, Issac Delgado, comencemos a hablar del disco "Made in Havana", que es tu más reciente producción discográfica y se me van a quedar tantas cosas por hablar contigo, yo quiero que tú me hables de algo que yo sé que para ti es definitivo. **Issac:** Sí. **Dyelsi:** La familia. **Issac:** La familia es importantísima para todos nosotros. Bueno, tú sabes, eh, cuando tú tienes la posibilidad de nacer en un seno familiar con con tanta gente como... como mi madre, mi tía, eh bueno, todos todos... sobrinos, - todo el mundo dedicados a la música y también que y cuando tú tienes eh éxito relativo, vamos a decir así, porque el éxito no es solamente porque te hagas popular o algo así, el éxito es en muchos aspectos de la vida, yo creo que la familia hay que cuidarla. Eh eh de todas formas crecen los niños, crecen eh las expectativas, eh las experiencias, uno trata de pasarle las experiencias de uno a la familia y son momentos de la vida que ahora mismo es un momento para mí crucial en el tema familiar porque también influye mucho en mi trabajo. **Dyelsi:** Claro. **Issac:** Es bien difícil, pero estoy orgulloso de que... de que hasta donde he podido meter las manos y... eh, pues, ha salido bastante bien. Eh cada uno tiene un perfil, un objetivo en la vida como es lógico. **Dyelsi:** Caracter bien definido. **Issac:** Exacto. Yo creo que también con... como siempre uno sabe con defectos, con problemas, me siento una persona con... defectosa. Yo me siento con muchos defectos también, pero lo más importante es que uno cree en lo que ha hecho y tienes que seguirte ese camino. Yo creo que por la parte profesional y por la parte personal he tratado de ser lo mejor posible y eso es lo que uno lo que uno deja, el legado que uno le deja a la generación de familia. **Dyelsi:** Está muy bien. ¿Pensaste alguna vez que ibas a tener cinco hijos? **Issac:** Nooo, no. **Dyelsi:** Y lo bien que se llevan, ¿no? **Issac:** Sí, sí, sí. Son... se quieren mucho. **Dyelsi:** ¡Se adoran! Y dos están en la orquesta, Issac y Mitchel. **Issac:** Sí, hay dos que están ahí, en la agrupación, aunque ellos tienen sus proyectos independientes o tienen sus cosas en su cabeza de hacer sus cosas independientes, pero pero bueno, en este momento ¿no?, yo creo que todo es relativo. Yo creo que eso va a cambiar. Ellos van a tomar su... porque cada uno tiene un criterio diferente de... musical y aunque han oído escuchado la música que yo escucho y saben lo que me gusta, pero los jóvenes de hoy... **Dyelsi:** Sí. **Issac:** Los jóvenes de hoy, eh, tienen, pues, la característica de que están escuchando, han crecido escuchando eh diferentes vertientes. Yo creo que esa es una de las cosas que... yo a diario converso con los músicos, con la gente que que tengo eh alrededor, que es que hay que vivir paralelo a todo lo que está sucediendo. **Dyelsi:** Claro, eso creo que es una de las máximas también, además de la visión que aplicas a tu trabajo. De hecho, se manifiesta en estos momentos de... durante años porque ahora tienes dúos con Descemer. Bueno, hiciste un dúo con el Micha... **Issac:** Con el Micha, con Descemer... **Dyelsi:** Me fui de... me fui de la familia porque yo quiero que me digas algo de las niñas. Son tres niñas. **Issac:** Las niñas, las niñas son... bueno, Isahine, eh, Alessia y Dalina. Y bueno, las tres, las tres son muchachas muy buenas, son muchachas buenísimas... **Dyelsi:** Muy lindas. **Issac:** Muy lindas. Eh, nada. Yo solamente pido salud para ellas, que es lo que hace falta que tengan... y tienen inclinaciones musicales eh y artísticas las tres. Pero bueno, no sé por lo que les vaya a dar, si van a... Yo siempre les digo a... el consejo a los jóvenes, a los amigos y que me... que se acrecan y tienen hijos. Eso les digo, si tienen las condiciones tienen que aprovecharlas, pero tienen que darse cuenta por su propio... eh por ellos mismos tienen que darse cuenta que esto es un trabajo, que esto no es. A esto hay que darle, hay que dedicarle tiempo y que, a veces, no se dan cuenta hasta que no pasa un tiempo, hasta que no chocan con una realidad importante o tienen un problema grave. Y eso uno no lo puede... uno no lo puede manejar. Eh, uno hasta donde pueda. Yo no sabía que ser padre es la... es la... **Dyelsi:** ¡Carrera más difícil! **Issac:** Carrera más difícil de todas las carreras. Pero bueno, de todas formas para todos los padres y para todas las madres, eh, hay que darles un aliento y decirles que son los más grandes, ¿no? **Dyelsi:** Sí, es complicado y es así. Eh, seguimos con la carrera, seguimos con la familia, aunque todo tiene que ver. Eh, vamos, voy a hacerte dos o tres preguntitas corticas para que me digas una palabrita, un par de o una oración, como quieras. ¿Lina? **Issac:** Eso es lo más grande de mi vida. Es mi madre querida, que la adoro, ¿no? **Dyelsi:** ¿Qué es lo que menos te gusta de las personas? **Issac:** Lo que menos me gusta es la traición. No me gusta, me gusta la lealtad y yo creo que que hay dos aspectos de la vida que no soporto, que es la envidia y la traición. Son eh son bichitos que... mi padre decía que había un bichito que se que lo tenemos todas las personas dentro y uno tenía que tratar de que eso no creciera. **Dyelsi:** No se alimentara. **Issac:** Nunca que creciera, que eso se mantuviera lejos de eso, que eso siempre fuera algo que tú lo puedes tener, pero lo tienes que... no le puedes dar ni una gota de alimentación a eso y a partir de ahí ya todos los errores se perdonan. **Dyelsi:** ¿Cuál es la máxima con la que te despiertas cada mañana? **Issac:** Bueno, lo primero que hago es pedir, eh... dar las gracias por abrir los ojos y pedir salud para toda la gente que me quiere y que de alguna manera están alrededor de uno y que uno quiere más que todo no que me quiere sino que yo quiero. **Dyelsi:** Estás en talla. Una pausa de mañana. <...> con 8 minutos en la FM de Cuba Radio Taino. Mañana de viernes que no sé a ustedes, eh, a nosotros se nos ha ido bien rápido, quedando tantos y tantos y tantos temas por conversar con Issac Delgado... Loreta, Lais, ¿qué tal ha sido? ¿Bien? ¿Encantadas de la vida? **Issac:** Pasó, pasó el tiempo, ha pasado tiempo allí. **Dyelsi:** Me llama la atención: ¿los oyentes - o están muy entretenidos, o no les ha resultado entretenida nuestra conversación, Issac? **Issac:** No, no, yo no sé, a lo mejor sí, a lo mejor alguiñen sí llamó a alguien... de todas formas eh le mandamos muchos besos a toda la gente que están allá. **Dyelsi:** Sí, ¿verdad? ¿Verdad, Loreta? ¿De verdad? Bueno, pues qué bueno. Yo tengo que confesar que vamos a hablar del último disco de Issac Delgado, que se nos quedó por hablar con Issac tantas cosas como, por ejemplo, personas importantes en su vida en cuanto a lo profesional. Y yo voy a decir nombres como Juan Formell, como Pablo Milanés, como Silvio Rodríguez y el concierto de Tamarindo. Se nos quedó por hacer un repasón de la discografía porque hay tantos discos y tantos discos lindos con tantas colaboraciones interesantes, importantes, imprescindibles, maravillosas e increíbles. Y se nos... se nos queda hablar de Cuba: Issac Delgado, Cuba, y nuevamente en Cuba, Issac. Y tenemos que hablar de "Made in Habana". Entonces, pasando por alto todo lo que se nos queda, más muchísimas cosas más, eh voy a esas dos últimas preguntas. Issac Delgado nuevamente en Cuba, por suerte. Y qué bueno: sonando igual, ¡vaya, qué chévere! Porque además lo doy... lo digo con fe, escuché a la orquesta hace apenas un mes, y "Made in Habana", primera producción de Issac Delgado, luego de alrededor de 11 años que quedaba... ¿o más? quedaba prohibido de grabar en Cuba. **Issac:** Sí, de grabar en Cuba después de prohibido, creo que hicimos un disco con con *Maruchi(?), con la gente de una disquera francesa que trabajaba aquí en Cuba y fue formidable grabar aquí. Después no grabé más acá y Cuba siempre está en mi corazón. Tú sabes que hay una frase de Micha en mi disco anterior que que dice que Cuba es un tatuaje en el corazón. **Dyelsi:** Así mismo es. **Issac:** Y realmente yo siempre, lo como te decía ahorita, yo he hecho país siempre y de donde quiera. Cuando yo me he presentado en cualquier escenario desde que comencé hasta hoy, siempre de todo el mundo, el orgullo más grande es que "de Cuba Issac Delgado". Y yo me siento super cubano como le puse a ese disco anterior y superhabanero también. Entonces hicimos este disco. Yo creo que eh la gente por la reacción que uno ve en la calle, me imagino que todas las personas tenemos eh algún detractor o algunos, pero generalmente lo que yo siento o lo que me demuestra la gente eh porque lo que he hecho es hacer música más que eso. Yo creo que eh los años lo que me han dado es que hay que dedicarse a lo que uno hace y a lo que uno hace regularmente a lo mejor posible, ¿no? **Dyelsi:** Con conciencia y con amor. **Issac:** Exacto. Y no... y no meterse en la vida de nadie. **Dyelsi:** Y en zapatillas tampoco. **Issac:** Y entonces, lo que he hecho es eso: respetar a los mayores, respetar la... a todas las cosas que... la historia y la gente que que la gente que de una forma u otra ha hecho historia, pues hay que respetarla, y eso es lo que yo he hecho. Y más que todo en la música, eh respetar las tradiciones, seguir por una carrera correcta. Ahora acabo de hacer escuela correcta para uno, ¿no? Esto es hacer música. **Dyelsi:** Si es correcta para uno, es correcta. **Issac:** Entonces este disco "Made in Havana" es un disco, bueno, "Hecho en Cuba" o "Hecho en La Habana", vamos a decir así, eh con los nuevos muchachos que están tocando conmigo hoy con... y no hicimos un disco pensando en que voy a grabar un dueto con este con el otro. No no no se pensó. Llegaba una gente y nos... por casualidad en esa etapa, oye, vamos a hacer un tema y lo hicimos. Entonces, ahí está Alexander Abreu, está eh Descemer, como es lógico, con una canción que habíamos grabado... **Dyelsi:** Está Ricardo Leyva. **Issac:** Eh, Ricardo Leyva, Omi Hernández, eh... esto, Willy García de Colombia que es... quizás no muy conocido por la... visualmente, pero la gente lo conoce muy bien porque ha sonado mucho la música del grupo "Niche" aquí en Cuba y música de él también, en Colombia es un rey de la música salsa y tremendo compositor también. Eh, hicimos un dueto que yo creo que va a ser un exitazo en toda... en toda Latinoamérica, y el amor de mi vida de la música que son "Los Van Van". Pues, tuve la suerte de grabar junto con "Los Van Van" de... y con las voces de ellos, con el sonido de "Los Van Van", un arreglo de Pacho, el pianista actual de "Los Van Van", que es un chiquito que entendió el código, está tocando Juan Carlos el bajo ahí, bueno, "Los Van Van" de hoy y... Es algo fenomenal tenerlo, tenerlos ahí por allá abajo se escucha el sonido "Van Van". Sí, se llama "Cubanos" de Juan José Hernández. **Dyelsi:** Qué bien. Vamos a escuchar un poquito... Issac Delgado en la FM de Cuba "De mañana" y en este tema a dúo con Omi Hernández. ¿Este es un tema de Omi, Issac? **Issac:** Sí, es un tema que se escuchó en balada y le hizo un video y todo y nosotros quisimos hacer esta versión salsera, vamos a decirlo así. Y la gente le encanta, los que han escuchado el disco completo, le ha encantado esta versión con Omi. **Dyelsi:** Mira, son las 11:22 minutos, me quedan apenas ¿cinco..? 5 minutos contigo aquí en la FM de Cuba. Eh, bueno, nos quedan muchas cosas por conversar. Eh, me queda decir del disco, lo vamos a tener, lo vamos a escuchar, lo... va a haber un concierto que es concierto donde va a ser, ¿cuándo va a ser eso? ¿Va a ser en qué momento al final? ¿En verano? **Issac:** Bueno, en agosto, sí, agosto, septiembre, a finales de agosto, septiembre vamos a hacer el lanzamiento del disco para hacer ese tema, pero hacer ese tema y más, ¿no? Pero bueno, vamos a hacer un lanzamiento ahí eh para todos los bailadores y después yo tengo... todos los días lo digo y la gente dice, "No, eh, es que ¿cuándo viene?" Bueno, voy a ir a alguna provincia o algunas provincias que pueda llegar... Yo no toco en provincia hace muchos años. Eh, toco aquí en La Habana, habitualmente estoy tocando los sábados y tengo compromisos internacionales este año. Eh, bueno, en septiembre es que empiezo a hacer eh a cumplir las cosas que me faltan. Acabo de regresar con la orquesta de México y vamos a Colombia a un festival de jazz que he ido varias veces, que está celebrando su 25 aniversario, que es el "Barranquijazz". Después vamos a estar en Cali junto con con "Habana D´Primera", que también va a estar en ese festival y también después vamos a Cali, vamos a estar allá con algunos salseros que tenemos un encuentro salsero ahí con gente de primer nivel, de primerísimo nivel. **Dyelsi:** Qué bueno. **Issac:** Y nada, representando, sí, eh la música cubana. **Dyelsi:** Es rico el encuentro con el público cubano, así que por eso sé que vas a ir a... de visita con la orquesta por las provincias. **Issac:** Sí sí, le debo a Santiago, le debo a Camagüey, le debo a Matanzas, le debo a un montón de gente una visita porque... **Dyelsi:** Issac, eh, vamos a agradecer a todas las personas que han llamado eh esta mañana para comentarnos sobre esta entrevista, agradecer a las personas de la "EGREM" que han colaborado con la realización de esta entrevista. A agradecer a Lais que ha estado en la asistencia, Loreta Corrar en el sonido, Anabel Acosta en la dirección. Eh, ¿cómo te has sentido? **Issac:** Muy bien. Esto, bueno, ha pasado rápido el tiempo. Yo estaba un poco apurado cuando llegué realmente porque vengo... estoy, bueno, prácticamente de promoción. Tú sabes que ahora se graban los programas del verano. Estamos grabando eh hoy prácticamente todo el día porque estamos en el programa "Dónde si no" en "23 y M" que que está haciendo una un grupo de programas para el verano. Eh, estábamos aquí, ayer hice algunos programas aquí en "Rebelde", también hice un programa y seguiré haciendo un poquitico para que la gente se entere de que va a salir este disco. El disco todavía... Bueno, la gente lo piratea y ya como ya eso es una cosa normal, ya nosotros los artistas no nos asustamos mucho porque... **Dyelsi:** ¡¿Quién pueda coger un bicho como ese?! **Issac:** Sí. Eh, lo que hacemos es que lo dejamos que lo pirateen y después lo ponemos bien bonito para que el que quiera tener el original... **Dyelsi:** Exacto. **Issac:** Que lo compre. **Dyelsi:** Me parece muy buena idea. **Issac:** Y entonces nada, estamos felices. Lo que más nos hace falta es que lo oigan. Como yo veo que eh la música que más pegada está por la calle la tienen los muchachos y no sale en discos ni nada, sale underground. Eh, entonces hemos... acá vamos a hacer un un videoclip con el tema ese de Alexander, este mismo tema que está debajo que se llama "Los comentarios". Eh, y hicimos un video con ¿cómo se llama? Ross, eh, Joseph Ross. **Dyelsi:** Ah, con Joseph Ross, mi querido amigo Joseph. Bueno, pues hiciste muy buen video porque... **Issac:** Está simpático, está muy está muy popular, muy en la calle. Nos montamos en una pista rodante por todo Centro Habana eh con Alexander Abreu. Eh eh también hay un video anterior de este que lo hice con con Lester Hamlet, que es un animado que hizo con una caminata que hicimos desde aquí hasta Santiago de Cuba, pero en dibujos animados con Leyva. Fuimos caminando por diferentes lugares de Cuba, por lo menos virtual, y tenemos varias cosas más que vamos a hacer en cuanto de audiovisuales, que es la la moda y lo necesario para poder... **Dyelsi:** Lo necesario de estos tiempos. **Issac:** Para promover la música y nada, seguimos trabajando. **Dyelsi:** Seguimos trabajando, Issac, eh muchas gracias. **Issac:** Gracias a todos los que llamaron, a todos los que llamaron. **Dyelsi:** A todas las personas que escucharon también. **Issac:** Exactamente. Los que están escuchando y los que están en sintonía. Eh, le agradezco la invitación y espero que sepan que yo soy "Made in Havana". **Dyelsi:** ¡Señor! Muchísimas gracias, Issac. Mucha suerte, mucha salud, muchos más éxitos. **Issac:** Te estaba diciendo muchas gracias a ti por la entrevista. Eh, tú me conoces, nosotros nos conocemos muchos años. Yo te estaba diciendo ahorita que siempre te recuerdo vestidita azul. **Dyelsi:** Cuando estudiaba la ENA, jaja. **Issac:** Y entonces nada, vestidita azul y ahora aquí en la televisión, en la radio, eh ha sido un enorme placer estar con ustedes aquí. **Dyelsi:** Gracias, gracias a ti. El placer es nuestro. Espérate, no cojas la llave todavía que hay que despedir. ¿Con qué nos vamos a ir? **Issac:** ¿Esta es la llave de aquí? **Dyelsi:** Ya, ya. Esa es la llave de aquí. Esas son las llaves de radio Taíno. **Issac:** A ver, si me dan las llaves de radio. Si me entregan la llave de aquí, yo entro y pongo ahí la música, jaja. **Dyelsi:** Bueno, pues muchísimas gracias. Deseamos que ustedes tengan no solo un excelente viernes, sino un maravilloso fin de semana. Gracias, Issac Delgado. Yo soy Dyelsi Jiménez. **Issac:** La gente que está en los radios, caballero, y que está manejando por ahí, que siga aquí con nosotros. **Dyelsi:** Y esto fue "De mañana". Gracias.